Fondo
Talent ROI Solutions
En industrias disruptivas (IA, automatización), habilidades como capacidad de aprendizaje y pensamiento flexible son más difíciles de automatizar.
Según el World Economic Forum, el 50% de los empleados necesitarán recapacitarse en habilidades blandas.
Empresas con altos niveles de empatía y colaboración reducen hasta un 40% la rotación voluntaria (Gallup).
Metodologías de GAMIFICACIÓN en los procesos de selección

Mayor participación y motivación de los candidatos
Los métodos tradicionales (como entrevistas o tests psicológicos) pueden ser monótonos y generar estrés.
La gamificación hace el proceso más dinámico y atractivo, lo que permite a los candidatos mostrar sus habilidades de forma natural.

Evaluación objetiva y basada en datos
Los juegos y simulaciones generan métricas cuantificables (tiempos de reacción, decisiones tomadas, colaboración, etc.).
Reduce el sesgo inconsciente del reclutador, ya que se priorizan resultados sobre impresiones subjetivas.

Identificación de comportamientos reales
Las dinámicas gamificadas (como juegos de roles, escape rooms virtuales o simuladores de negocios) revelan cómo el candidato actúa bajo presión, resuelve conflictos o trabaja en equipo.
Es más difícil “falsear” respuestas que en un test tradicional.

Datos Predictivos y Análisis
Proporciona informes detallados que incluyen *insights* accionables sobre los candidatos.
Integra inteligencia artificial para analizar los resultados de las pruebas de cada candidato y lo compara con los datos generales del grupo.